• 0 Posts
  • 147 Comments
Joined 4 months ago
cake
Cake day: March 7th, 2025

help-circle
rss

  • Fuí a dejarle pan y café a Gabriel, un hombre que duerme en la calle a un par de cuadras de mi casa. No lo encontré y le pregunté a uno que estaba limpiando parabrisas en el semáforo si lo había visto, me dijo que hace poco había salido así que me di una vuelta para ver si llegaba después.

    Vuelvo y nada, le pregunté a este hombre porsiacaso y tampoco nada, en eso se me ocurre preguntarle si había comido y me dice que no así que le ofrezco uno de los panes y una taza de café. Me pregunta de qué organización era y le digo que de ninguna, que por qué lo hacía y le dije que porque me nacía, que a qué iglesia voy y le dije a la Católica. Ahí me empieza a preguntar cómo podía hacer para acercarse, que igual se ha portado mal y quiere cambiar.

    Hablando y compartiendo experiencias le digo si quiere un Rosario para que pueda comenzar a rezar, me dice que sí así que voy a buscar uno a mi casa. Llego y antes de pasarselo le ofrezco otro pan y otro más para que le guarde a Gabriel, me sonríe y dice que espere mientras sale en su bici. Vuelve y me regala este chocolate que no me deja rechazarle, le doy el pan y le digo más o menos como se reza. Hablamos un poco más con John (su nombre) y se despide muy agradecido, me dice que va a ir a la Iglesia y hasta le nació llevarle más mantas a Gabriel para que no pase tanto frío.







  • Ver la vida de San Francisco de Asís me ha hecho reflexionar que el común de los mortales no necesitan (ni necesitamos) justificaciones metafísicas de substancias y esencias para creer o descreer algo, el ejemplo muchas veces es la mejor justificación.

    Y es que parece obvio, pero para mí, un cabeza hueca, no lo es (o era) tanto. Veía la biografía del Padre Osvaldo Lira y no entendía como (probablemente) uno de los chilenos más inteligentes que ha habido, ha tenido tan poco impacto, que hasta su pupilo predilecto, Jaime Guzmán, lo traicionó. Y en sus últimas entrevistas del diario cae en una conclusión similar.

    Lo cual no significa que no haya que ser capaz de dar justificación, pero esta rara vez es tan profunda en conversaciones de tú a tú. En síntesis, idealismo e inmadures (de parte mía).



  • ¿Qué pienso de los mediums? Nada específico, no he investigado pero sé que la Iglesia se ha pronunciado sobre ese y temas similares a ese si es que quieres saber del tema ¿Qué pienso de tu hermana? Que si ya agotó respuestas desde la psiquiatría y psicológia, debería acudir con un sacerdote (católico).

    Sobre tu última pregunta, aún cuando el origen de lo que le pase a tu hermana sea supranatural (que no sabemos), no quiere decir que todo lo que recoja de este sean verdades. Imagina que yo siendo un simple mortal puedo engañar fácilmente si me lo propongo, ahora imagina cuánto puede hacer un ser superior como un demonio (que a fin de cuentas es un ángel caído).





  • Yo cumplo con informar, cada quien verá lo que hace y cree ¿Significa esto relativismo? Claro que no, y para quien quiera aprender hay 2000 años de fundamentación eclesial y académica como de documentación de milagros.

    Lo que sí, mucha incertidumbre no hace certidumbre. Por más que no logres encontrar la religión verdadera eso no hace que las bases del ateísmo o del secularismo tengan peso, solo te dejan a la deriva.


  • La realidad del “objeto” en estudio no cambia por el espectador, la aproximación a este es la que cambia y esa es la confusión del relativismo, que más que relativismo termina siendo pereza porque hoy en día nadie quiere estudiar ni cerciorarse si lo que cree es verdad o no (incluso católicos de mala doctrina).

    Volvemos, un Dios por tanto una religión. La gente puede creer lo que quiera (como hoy algunos creen en la Tierra plana) y eso no cambiará la verdad de las cosas ¿Por qué estoy tan seguro de mi religión? Porque Dios mismo se encarnó en hombre y la fundó ¿Cómo se que era Dios? Con fe y estudio (mucho estudio).


  • ¿Por qué te indignas por los insultos como si fuera algo malo innato? Tú mismo dijiste que somos contingentes, tu misma noción de bien y mal sería contingente al igual que la mía, por tanto, una cuestión de punto de vista ¿O hay algo más que lo hace malo per se?

    Además, te indignas porque trato a alguien como un animal, cuando tú mismo también reconoces que en lo humano no hay nada innato y es sólo animal ¿Por qué hacer distinciones entonces? Y vuelta al punto primero ¿Por qué ofenderse? Si seguimos tu lógica el humano tampoco cuenta con una dignidad o distinción superior que lo haga merecedor de un trato especial frente a las demás criaturas. Y si contara con algo, tampoco hay algo innato que nos diga que hay que respetarla ya que, como dijiste, todo es contingente y por tanto una cuestión de punto de vista de cada quien.



  • Si queremos hablar con verdad de Dios necesariamente tenemos que decir que es uno ya que la perfección no admite carencia que suplan varios dioses ni perfectibilidad posible por la misma razón de perfección, es uno y simple. Ahora bien, si hay un solo Dios necesariamente hay una sola Verdad y una sola religión. Aquí me detengo ya que, si bien tengo mis razones para defender a capa y espada el catolicismo, no sé si son las mismas que responderían tus dudas, por tanto pregunto ¿Qué te hace no poder elegir (o dudar) de una u otra religión?

    Se puede plantear una moral común basada en un Dios que no es común?

    Si sabemos que hay una verdad, esta verdad le corresponde a la religión que la tenga, ya sea de 2 personas o de 1 millón. La verdad no depende del 50+1 democrático.